
La lactancia materna en los distintos niveles asistenciales. Construyendo un nuevo paradigma
16 de octubre - La lactancia materna en los distintos niveles asistenciales. Construyendo un nuevo paradigma
Conociendo las claves de la lactancia materna
Un centenar de profesionales han asistido al Foro FUDEN “La lactancia materna en los distintos niveles asistenciales. Construyendo un nuevo paradigma” que hemos celebrado en la Aulas de FUDEN en Madrid. Una jornada gratuita para profesionales de enfermería donde se han abordado diferentes temas relacionados con la lactancia materna tanto en atención primaria como en especializada y que han contado con un espacio práctico con la celebración de dos talleres. “Un espacio para la reflexión, el debate y sobre todo destinado a compartir experiencias prácticas en el ámbito de la lactancia materna de la mano de todos los protagonistas: mujeres, profesionales de la salud, asociaciones… Hemos querido dar voz a todos los implicados en el proceso de la lactancia para conocer todos los puntos de vista que existen en el ámbito de la lactancia materna” señala Sara León, la matrona responsable de la Formación de enfermería obstétrico-ginecológica de FUDEN.
MESA1. LACTANCIA MATERNA
La encargada de moderar esta mesa ha sido Rocío Rivas Martín. Matrona. Especialista en Pediatría. IBCLC. Ha iniciado esta mesa Gema del Pliego, matrona del Hospital de Henares, con la intervención “Lactancia materna en el paritorio y en cesáreas. La importancia de la puesta precoz y el piel con piel”. Del Pliego ha señalado que “si la OMS recomienda piel con piel y la lactancia materna ¿por qué tanta reticencia a implantarlo? Sólo hay que hacer caso a la evidencia disponible y fijarse en los centros que ya lo tienen implantado desde hace tiempo. Necesitamos más interés por parte de los profesionales y de las instituciones".
La “Donación de leche humana: la importancia para el bebé con problemas” ha sido el título de la participación de la matrona, formador de formadores en el Centro Raíces, María del Pilar Prieto. Prieto ha destacado la importancia y la relevancia de la donación de la leche humana y sus beneficios en el caso de los bebés que cuentan con diferentes problemas. También ha profundizado en quién puede y no puede donar, “por ejemplo las fumadoras, ya que la nocitonina pasa a la leche y se ha relacionado con muerte súbita de lactantes, la leche es menos grasa y no se considera pura”.
Maisa Martínez de Alegría, enfermera especialista en pediatría, IBCLC y cofundadora de Lactancia en Unidades Neonatales, ha centrado su participación en abordar la lactancia materna en casos especiales, en concreto ha aportado el punto de vista de la unidad de neonatología. A lo largo de su intervención ha destacado el papel clave de los profesionales de enfermería en esta unidad, enfatizando en la función de acompañamiento, asesoramiento y cuidados que realizan, no sólo con los neonatos también con sus familias.
Cristina Nieto, matrona en el Hospital Clínico San Carlos e IBCLC, ha sido la encargada de mostrar la experiencia práctica de un hospital amigo de los niños, adscrito a la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) puesta en marcha por la Organización Mundial de la Salud, OMS. La matrona ha señalado las diferentes ventajas que este tipo de iniciativa ha aportado a bebés, madres y profesionales en el tiempo en el que lleva implantado en su centro de trabajo.
MESA 2. LACTANCIA MATERNA EN ATENCIÓN PRIMARIA
La segunda mesa se ha centrado en el abordaje de la lactancia materna en la atención primaria a través de una serie de intervenciones moderadas por Sara León, la matrona responsable de la Formación de enfermería obstétrico-ginecológica de FUDEN. Esta mesa se ha iniciado con Lucía de la Torre, matrona y madre, quien ha abordado, desde su propia experiencia personal, diferentes cuestiones relacionadas con el “no” a la lactancia materna, aproximándose a la cuestión a través del abordaje de los diferentes motivos y porqués.
La matrona de Atención Primaria, María Paz Alarcón ha centrado su intervención señalando la importancia de que las matronas realicen el seguimiento de la lactancia en el centro de salud, apoyando a la madre en cualquier duda que pueda tener. Además, ha desglosado las diferentes ventajas para el desarrollo de la lactancia en la visita precoz del recién nacido.
“La vuelta al trabajo. El camino hacia el destete o la extracción” ha sido el título de la ponencia realizada por Mari Cruz Manrique. IBCLC y presidenta de la asociación “Entre nubes”. En donde ha abordado los diferentes planteamientos a los que se enfrentan las mujeres en el momento de la vuelta al trabajo, desglosando no sólo las cuestiones físicas sino también las psicológicas.
El doctor en Medicina y especialista en Pediatría, Ángel González Requejo, ha desglosado, a lo largo de su ponencia “Centros de salud IHAN. El camino hacia la acreditación” cuáles son las principales cuestiones para convertirte en centro acreditado, la importancia de esta acreditación, qué es lo que implica, así como sus ventajas y las consecuencias de su implantación.
TALLERES PRÁCTICOS
Los talleres prácticos han ocupado la tarde de este Foro FUDEN. En el primero de ellos, Julita Fernández, la matrona doctora por la UAM e IBCLE, ha trabajado con los asistentes en el taller “Observación de una toma. Una herramienta útil para la detección de problemas”. Ha incidido en cuáles son las principales “señales” que se muestran en una toma correcta para ser capaces de detectar problemas durante la lactancia y poder solucionarlos.
El segundo de los talleres ha sido llevado a cabo por Raquel Carcereny, enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria y máster en Nutrición y Salud. Su intervención se ha centrado en el análisis de los productos de destinados a la alimentación infantil, abordando su “cara oculta” proveyendo a los asistentes de las herramientas para ser capaces de analizar correctamente los ingredientes de la alimentación complementaria.
8:30 | RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO DE ASISTENCIA |
9:00 | Bienvenida. |
INAUGURACIÓN. Inma Mellado. IBCLC. Presidenta de la Asociación Española de Consultoras en Lactancia Materna. |
|
9.30 | MESA 1. LM en Atención Especializada
MODERADORA. Rocío Rivas Martín. Matrona. Especialista en Pediatría. IBCLC.
|
11:30-12:00 | DESCANSO |
12:00 | MESA 2. LM en Atención Primaria
MODERADORA. Sara León González. Matrona. Responsable de la Formación de enfermería obstétrico-ginecológica de FUDEN.
|
14:00 | DESCANSO |
16:00 | TALLERES PRÁCTICOS
|
Reconocido de interés sanitario y/o social a la Comunidad de Madrid.
Solicitada acreditación a la Universidad de Castilla La Mancha, UCLM.
Puedes inscribirte en esta jornada del 15 de septiembre al 15 de octubre.
Puedes leer más sobre este evento en el siguiente enlace
Consulta el programa completo